miércoles, 29 de diciembre de 2010

El juego en la infancia



Por qué juegan los niños
El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas veces sufre pasivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones placenteras, sino también para elaborar las que le resultaron dolorosas.
Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos hacia un hermanito en el juego con un osito, al que unas veces besa y otras veces pega. El juego le aporta una larga serie de experiencias que responden a las necesidades específicas de las etapas del desarrollo.
Durante el primer año de vida, por ejemplo, los intereses se centran en el chupar, morder o explorar los juguetes, hasta la aparición de los dientes.
Más adelante, el "jugar a la mamá o el papá", le permite identificarse con aspectos de ellos que contribuyen en la formación de la personalidad.
A medida que van creciendo comienzan a jugar con los juegos reglados donde se observa cómo pueden competir, si aceptan o no las reglas, cómo reaccionan frente al ganar o perder, etc.
Un niño que no juega nos hace pensar que algo le está sucediendo, y si esta situación se repite frecuentemente se hace necesario un análisis de la situación.
Cómo juegan los niños
Compartir el juego del niño es una manera de intercambiar con él, contenerlo, y volver a conectarse con una parte de niños que conservamos los adultos a través del tiempo.
El juego provee a los niños la oportunidad de hacer sentir su universo. Esto los ayuda a descubrir y desarrollar su propio cuerpo, descubrir a otros y desarrollar relaciones interpersonales para imitar papeles de la familia y descubrir nuevos modos de operar.
El juego le permite al niño conocer su mundo, descubrir su cuerpo, conocer a otras personas y relacionarse con estas, desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio primordial en el aprendizaje de los niños de nivel infantil. Estudios han demostrado que el juego con un rango de funcionamiento psicológico incluye pensamiento creativo, solución de problemas, habilidades para aliviar tensiones y ansiedades, habilidad para adquirir nuevos entendimientos, habilidad para usar herramientas y desarrollo del lenguaje.
Rousseau enfatizaba la importancia del niño, desarrollando sus instintos naturales, estableciendo un juego de niños en su ocupación natural y que no sienta alguna diferencia. Él veía el aprendizaje de los niños llevándose a cabo a través de la libertad y espontaneidad que el juego provee. Pestalozzi comenzó la primera educación al exterior enfatizando que los niños deben continuar como lo hacían en el hogar, en orden para algo. Rousseau veía el juego como una forma libre y espontánea de aprender. Pestalozzi creía que el juego debía ser igual al juego del hogar encaminado a aprender.
El juego tiene motivación intrínseca. Es disfrutable, flexible, escogido libremente. No es literal. Requiere actividad verbal, mental y física. Krasnor & Pepler sugieren que el juego puro es una combinación de elementos. El juego del niño es simbólico (representando la realidad); significativo (experiencias relacionadas); activo (los niños están haciendo cosas); placentero (cuando se envuelven seriamente en una actividad); voluntario o intrínseco (motivado); los motivos son curiosidad, materialidad, afiliación con reglas, expresado implícita o explícitamente, episódico, caracterizado por metas emergentes, cambiantes, que los niños desarrollan espontáneamente.
El contenido del juego está influenciado por sus experiencias y por el contexto en el que se encuentran. El contexto puede incluir ambiente físico, tiempo, otros niños y adultos, culturas y expectativas. Jean Piaget propone que el juego puede ser pura asimilación, pero su relación o predominio de su asimilación sobre la acomodación es lo que define una actividad como juego. Dewey sugiere que el juego da prominencia o énfasis a una actividad sin mucha referencia a sus resultados. Bruner, Jolly & Silva, proponen que los niños usan invenciones en las reglas del juego en una forma creativa y generativa. Brunner y Sherwood ven el juego como una oportunidad para practicar su rutina de conducta. Los niños, cuando juegan, están continuamente percibiendo, usando contrastes: un aspecto social, de aprendizaje,... El juego tiene un lugar particular en la Teoría de Piaget. Piaget escribió: "El juego es una forma particularmente poderosa de actividad que tiene la vida social y la actividad constructiva del niño. Las funciones del juego difieren con la variación de edad cronológica. Muchas actividades del exterior e interior de los niños son determinadas por el equipo, espacio y superficie."
Fomentando creatividad
La creatividad es la forma más libre de expresión propio, y para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse completamente y libremente. La habilidad de ser creativo ayuda a consolidar la salud emocional de sus niños. Todo lo que los niños necesitan para ser verdaderamente creativos es la libertad para comprometerse por completo al esfuerzo y convertir la actividad en la cual están trabajando en algo propio. Lo importante de recordar en cualquier actividad creativa es el proceso de la expresión propia. Las experiencias creativas ayudan los niños expresar y enfrentar sus sentimientos. La creatividad también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas. Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar el aspecto único y la diversidad de sus niños así como también ofrecer oportunidades excelentes para individualizar sus actos como padre y enfocar en cada uno de sus niños.
Oportunidades para la creatividad
Para satisfacer la necesidad de sus hijos de ser creativos y de expresión propia, asegurase de proveer actividades basadas en sus intereses e ideas. Aprenda a escuchar atentamente lo que le están diciendo sus hijos. Ofréceles un gran rango de materiales y de experiencias creativas: el trazar, la pintura, la fotografía, la música, los viajes a los museos o parques zoológicos, trabajar con el alambre, la arcilla, el papel, la madera, el agua, las sombras y más. Dele tiempo a su hijo tiempo suficiente para explorar los materiales y para seguir sus ideas. No se olvide de darles tiempo de hablar de estas ideas con otra gente, ambos adultos como los niños.
Variedades de experiencias
Buscan maneras de proveer experiencias multiétnicas, multiculturales y otras experiencias de la comunidad para los niños. Cuanto más experiencias con variedad que tengan los niños el rango de su expresión creativo será más amplio. En cuanto más experiencias personales tengan los niños con otra gente y situaciones fuera de su propio ambiente, más material tendrán para incorporar en sus juegos.
Trampas de creatividad
Aunque entiendan y aprecian las ventajas de la expresión creativa, algunos padres y profesores tienen dificultades de animar tal expresión. Tal vez no se sienten ellos mismos no se sienten creativos o están incómodos con el lío y los materiales. Es mejor dejar que su niño explica su creación en vez de adivinar lo que es. Intente de no juzgar, evaluar o comparar las expresiones creativas de sus hijos. Una poca de asistencia y dirección pueden ser de ayuda, pero tengan cuidado de no interferir con las exploraciones creativas de sus niños.
Fomentando el Proceso Creativo
Para fomentar el proceso creativo, anime a sus hijos a hacer sus propias decisiones. Deles las oportunidades frecuentes y bastante tiempo para experimentar y explorar los materiales expresivos. Lo que sus niños aprenden y descubren de sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante. Demuestre su apoyo para el proceso creativo apreciando y ofreciendo apoyo para los esfuerzos de sus niños. La independencia y el control son componentes importantes en el proceso creativo. Esto es especialmente cierto cuando está trabajando con los niños con inhabilidades.
Los juegos creativos
Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños es juego creativo. El juego creativo se expresa cuando los niños utilizan materiales familiares en nuevas maneras o de formas poco usual, y cuando los niños interpretan papeles y los juegos imaginativos. Nada da refuerzos al espíritu creativo y alimenta el alma de un niño como darle bloques grandes de tiempo durante el día para juegos espontáneos, inventados por los niños mismos. Pero muchos padres subestiman el valor del juego en las vidas de niños, olvidándose de que los juegos fomentan el desarrollo físico, el mental y el social. Los juegos también ayudan a los niños expresarse, y enfrentar a sus sentimientos. También ayudan a desarrollar la perspectiva única y estilo individual la expresión creativa de cada niño. Además, los juegos son una oportunidad excelente para integrar e incluir a niños con inhabilidades.
Evite dominar los juegos. Deben ser el resultado de las ideas de los niños y no dirigidos por el adulto. Intente fomentar las capacidades de sus niños de expresarse a través de juego. Intente ayudar a sus hijos basar sus juegos en sus propias inspiraciones, no en las suyas. Su meta es estimular los juegos y animar la satisfacción de los niños jugando con otros o consigo mismos. Preste atención al juego, planee para él, y anímelo. Aprenda cómo extender el juego de los niños con sus comentarios y preguntas. Intente estimular ideas creativas animando a los niños a que creen nuevas formas de utilizar materiales. Intente mantenerse abierto a ideas nuevas y originales y anime a los niños a que busquen más que una solución o respuesta. Evite los juguetes y las actividades que explican todo a los niños y que no dejan nada a la imaginación.
El mejor juguete, la dedicación del adulto
En este mundo de prisas, de apuros por ganar el dinero para vivir, los padres se olvidan de lo más valioso que les pueden otorgar a sus hijos: tiempo que pueden compartir con ellos. Tiempo para corregir, para educar, para adquirir hábitos, así como el tiempo que el niño requiere pasar con sus padres.
Alguna vez os habéis preguntado: “ ¿Qué le gustaría a mi hijo hacer hoy con nosotros?”
¿Recordáis qué hacíais con vuestros padres cuando erais niños? ¿Qué era lo que más os gustaba compartir con ellos? ¿Cuántas veces deseasteis tan sólo que os abrazaran o besaran?
¿Habéis pensado, de las 24 horas del día, cuánto tiempo dedicais realmente a los hijos? Pensáis que brindarle un abrazo cariñoso a un niño, tan sólo os llevarán cuatro o cinco segundos, de esos 86. 400 segundos que tiene un día. ¿Es mucho pedir?, ¿verdad que no?
El niño, cuando es pequeño, necesita sentirse amado y cerca de sus seres queridos, simplemente por ser un niño. Que no sólo lo quieran por sus logros, porque se porte bien y obtenga buenas calificaciones, sino tan sólo por ser parte esencial e importante de la familia.
Recordad que para ser un adulto sano y feliz se debe haber sido un niño feliz para poder amar y respetar a los demás, es importante haber sido amado y respetado de niño para saber entregar nuestro tiempo a los demás, es necesario que de niño nuestros padres nos hayan entregado un poco de su tiempo... Pero no sólo como lo entendemos los adultos, sino como lo entiende el niño. A lo mejor para vuestro hijo es importante que estéis con él viendo en el televisor la serie de dibujos que más le gusta, para su niña jugar a las muñecas, o incluso estar cerca de vosotros.
En esta sociedad, con crisis de valores, es necesario rescatar lo más valioso que tenemos como padres es nuestra responsabilidad de crear un mundo mejor y de esperanza para los hijos, en el que ellos se sientan libres y creativos para desarrollarse como personas.
¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos tengan deseos de prosperar y de salir adelante en la vida?
Transmitirles un espíritu de lucha, de trabajo constante, de confianza en sí mismos y esto solamente se adquiere cuando el niño se siente a gusto por ser niño, se siente querido y respetado por sus padres.
Yo os invito a que preguntéis a vuestros hijos ¿qué es lo que quieren hacer?, ¿cómo quieren pasar el tiempo y creedme, no es con más dinero, no es con más juguetes, no es con más golosinas, sino simple y sencillamente con una parte de vuestro tiempo.
A veces, como padres de familia, estamos preocupados por la educación de los hijos, y ¿sabéis cuál es la mejor forma de aprender para un niño?, el ver y participar de las actividades de sus padres, imitar hábitos, si bien es importante que tanto el padre como la madre se incorporen a las actividades de sus hijos; para el niño es todavía más importante el participar de las actividades cotidianas de sus padres y del hogar, pues para él es el mundo de sus padres del que quiere formar parte.
Hay niños felices y otros que no lo son tanto porque sus padres no se han preocupado de que el niño o la niña esté feliz, sino que sólo se han preocupado por su vestido, su alimento, su escolarización y se han olvidado de que los niños siempre son más sencillos que los adultos, que la percepción del niño es más simple que la del adulto, que el niño no es tan complicado y que para él cuenta más un poco del tiempo de sus padres que todo el oro del mundo; por ello, dad a vuestros hijos ese espacio que sólo ellos saben aquilatar en toda su magnitud como es el pasar un rato agradable con ellos.

El sueño en la infancia


Los Niños y el sueño
El sueño es esencial para la salud y el desarrollo del niño. El sueño promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y comportarse mejor. Los niños que duermen lo suficiente funcionan mejor y son menos propensos a problemas de comportamiento e irritabilidad. Por eso es importante que los padres ayuden a sus niños a desarrollar buenos hábitos de dormir desde una edad temprana.
Cada niño es diferente y el número de horas de sueño que necesita varía. La gráfica muestra el número recomendable de horas de sueño, incluyendo siestas, para niños hasta la edad de doce años.
¿Cuánto debe dormir un niño?
Edad Horas de sueño
0 - 2 meses 10.5 - 18
2 - 12 meses 14 - 15
1 - 3 años 12 - 14
3 - 5 años 11 - 13
5 - 12 años 10 - 11

Los niños necesitan rutinas diarias y se benefician de ellas
La mejor sugerencia para que los niños desarrollen buenos hábitos de dormir es adoptar una rutina nocturna.
Rutina típica a la hora de retirarse a dormir
1. Una merienda liviana
2. Baño
3. Ponerse la ropa de dormir
4. Cepillarse los dientes
5. Leer un cuento
6. Una habitación silenciosa y de temperatura agradable
7. Meter al niño a la cama
8. Despedirse y marcharse de la habitación
Sugerencias
• Tener una hora fija para irse a la cama todas las noches.
• Hacer que la hora de acostarse sea una experiencia positiva y relajante sin televisión ni juegos de video. Mirar televisión antes de irse a la cama puede interferir con la habilidad para dormirse y mantenerse dormido. Reservar las actividades relajantes, y no estimulantes, favoritas de su niño para que ocurran en su habitación.
• Mantener el ambiente (por ejemplo luz y temperatura) constante durante la noche.

Estimular al niño a dormirse por sí mismo
Haga que su niño establezca asociaciones positivas hacia el sueño. La ayuda de los padres no debe ser necesaria para que el niño se duerma. Un niño que se duerme por sí mismo podrá volver a dormirse con más facilidad si se despierta durante la noche. El despertarse algunas veces durante la noche es normal.
No contribuya a que el niño no pueda volver a dormirse cuando se despierta
La presencia del adulto en la habitación del niño cada vez que éste se despierta intensifica la necesidad de su presencia para que el niño vuelva a dormirse. Hasta los bebés que se cargan al hombro, cada vez que se despiertan, aprenden rápidamente a no volver a dormirse por sí mismos, aunque siempre hay ocasiones en que la asistencia y el cuidado no deben negarse. Es importante que el niño reciba un mensaje claro y consistente de que la expectativa es de que se duerma sin ayuda.
Realidades y mitos comunes sobre los niños y el sueño
Mito #1: El niño debe dormir boca abajo.
Los bebés deben dormir boca arriba. De acuerdo a la iniciativa “Back to Sleep” (juego de palabras que indica tanto “de vuelta al sueño” como “dormir boca arriba”), dormir boca arriba disminuye el riesgo del Síndrome Infantil de Muerte Repentina (Sudden Infant Death Syndrome). Los expertos recomiendan además que los padres no permitan que niños pequeños duerman en cama de agua, sofá, almohada, colchón blando u otras superficies blandas. No es aconsejable que los más pequeños duerman con uno o ambos padres debido a la posibilidad de asfixia o estrangulación.
Mito #2: Los padres deben esperar a que el niño esté dormido antes de ponerlo en la cama. .
Los niños se deben poner en la cama cuando tienen sueño, pero todavía despiertos.
Mito #3: Los niños duermen mal durante la noche si hacen siestas.
En los niños siestas y sueño nocturnos son necesarios e independientes el uno del otro. Los niños que hacen su siesta son por lo general menos caprichosos y duermen mejor durante la noche. A pesar de las diferencias entre los niños después de los seis meses de edad, siestas de entre media hora y dos horas de duración son de esperar y generalmente van desapareciendo entre los dos y los cinco años de edad. Después de los cinco años la somnolencia durante el día o la necesidad de tomar siestas requieren investigación médica.
Desórdenes del sueño que merecen ser identificados en Los niños
Pesadillas: Las pesadillas ocurren durante períodos de transición, estrés o cambios de rutina del niño. Por lo general ocurren tarde y por la noche y se pueden recordar al día siguiente. Afortunadamente las pesadillas tienen tendencia a desaparecer espontáneamente. Estrategias efectivas para eliminar el problema son: estimular al niño a hablar sobre lo acontecido durante la pesadilla, presentar imágenes agradables antes de que se duerma y evitar la televisión antes de ir a dormir.
Pavor o terror nocturno y sonambulismo: Los terrores nocturnos y el sonambulismo ocurren con más frecuencia entre los cuatro y ocho años de edad. Estos disturbios del sueño ocurren por lo general temprano y por la noche. El niño está entre dormido y despierto y por lo general no recuerda lo ocurrido al día siguiente. Con frecuencia, el tratar de despertar y consolar al niño no es efectivo y puede prolongar el evento. Es importante remover objetos peligrosos de la habitación para evitar que el niño se haga daño al caminar dormido. Dormir lo suficiente es de importancia vital para reducir la frecuencia de los terrores y el sonambulismo.
Apnea del Sueño: La apnea del sueño es un problema serio en el que ocurren pausas en la respiración durante el sueño. Los niños con apnea habitualmente roncan, su sueño es inquieto y pueden manifestar somnolencia durante el día (la somnolencia es más frecuente entre los adultos con apnea). Hipertrofia (engrandecimiento) de las amígdalas y adenoides, alergias nasales, obesidad y otros problemas médicos son factores de importancia en el desarrollo de la apnea del sueño en niños. Existen varias formas de tratar la apnea; por lo tanto es de gran importancia que consulte a su médico o que visite un Centro de enfermedades o Disturbios del sueño para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento.
Narcolepsia: La narcolepsia comienza por lo general durante la pubertad, pero puede comenzar aún antes. Los niños con narcolepsia desarrollan somnolencia y “ataques incontrolables de sueño” durante los que se quedan dormidos contra su voluntad. La narcolepsia requiere un diagnóstico definitivo por un médico.

Investigaciones médicas han revelado que un 37% de los niños entre guarderías y cuarto de Primaria sufren al menos un disturbio del sueño. Si sospecha uno de estos desórdenes en su hijo, o si su hijo aparenta estar somnoliento, consulte a un médico.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La cena de los niños



La cena de los niños
La vuelta al colegio o a la escuela supone un cambio importante en los horarios de los más pequeños, por lo que es normal que se sientan más cansados, si bien una cena ligera y nutritiva puede ayudarles a descansar mejor por la noche.
Septiembre es el mes en el que comienzan de nuevo los madrugones, cargar con las pesadas mochilas y atender a varias horas de clase a lo largo del día. En ocasiones, al acabar la jornada escolar, el niño continúa acudiendo a clases extraescolares, realiza deporte, etc, por lo que una alimentación adecuada es un factor importante para que los más pequeños tengan fuerza y ánimo durante todo el día.
Un momento de reunión
Actualmente es común que tanto el padre como la madre trabajen fuera de casa. Esto supone que el niño se queda a comer en el comedor del colegio, lo que convierte a la cena en la única comida del día que se puede realizar en familia. Es importante sentarse a la mesa sin prisas y que el niño disfrute junto a su familia de la cena mientras se charla y se comenta lo ocurrido durante el día.
Para que los pequeños puedan llevar a cabo una alimentación equilibrada es conveniente que los padres tengan a su disposición el menú escolar semanal que le ofrecen a su hijo en el comedor. De este modo se puede preparar la cena del niño en función de lo que haya comido ese día, pudiendo elaborar para él el plato más adecuado desde el punto de vista nutricional. Si bien, es conveniente que las cenas, tanto de los niños como de los mayores, no sean excesivas en cantidades, ni muy ricas en alimentos grasos, ya que este tipo de cenas pueden impedir conciliar el sueño, además de hacer que éste no sea totalmente reparador.
Cenas variadas y apetecibles
Por lo general lo más indicado es que la cena incluya un plato de verduras, tanto cruda en forma de ensalada como cocinada. En caso de que al mediodía el niño haya comido pasta, arroz, legumbres...conviene ofrecerle bien una ensalada variada presentada de forma original con alimentos que le den color y la hagan más apetecible, o bien un plato de verduras cocinadas. Para que esta verdura resulte más atractiva puede ser una buena idea cocinarla rellena, en forma de brochetas, salteada, con diferentes salsas, a la papillote...de este modo resultará más fácil conseguir que los pequeños consuman de forma habitual estos sanos y nutritivos alimentos, que normalmente no resultan de su agrado.
En caso de que en el colegio el niño haya tomado una ensalada o un plato de verduras por la noche puede cenar un plato de pasta o arroz, tortilla de patata...o incluso una original ensalada de pasta de colores, arroz o patata...
Los segundos platos
Los segundos platos de la cena normalmente no son tan contundentes y abundantes como los del mediodía. En el caso de los más pequeños no es usual que coman un filete como segundo plato en la cena. Si ese día han comido pescado, una buena opción sería ofrecerles por la noche unas croquetas de jamón o de pollo, una tortilla variada, pavo o pollo, unas salchichas frescas...mientras que si a la hora de comer el niño ha tomado carne, conviene que por la noche coma pescado o huevo.

El pescado es uno de los alimentos que más problemas presenta a la hora de ser consumido por los más pequeños. Resulta útil ofrecerles piezas que no contengan espinas y cocinarlos de formas diferentes para que el niño no se aburra. Puede elaborarse con diferentes salsas o guarniciones de alimentos que den color al plato, y en algunas ocasiones utilizarse como ingrediente de tortillas, empanadillas, croquetas o pudin.

De postre es aconsejable no abusar de los dulces ni de postres demasiado grasos, para optar por el consumo de frutas presentadas enteras o cortadas y mezcladas en macedonia, o lácteos, que hoy en día presentan gran variedad de productos.
Es fundamental conocer la alimentación que los niños llevan en el colegio y considerar a la cena una comida con tanta importancia como la del mediodía, a la que hay que prestar tiempo y dedicación, evitando el consumo excesivo de comida rápida.

¡Feliz Navidad!

Personalize funny videos and birthday eCards at JibJab!

jueves, 9 de diciembre de 2010

La comida en la pubertad y adolescencia


La comida
En la pubertad, el apetito voraz aparece como consecuencia de los altos requerimientos de energía y nutrientes. Se manifiesta en ambos sexos, pero sobre todo en los varones, quienes además suelen realizar más actividad física.
Conviene recordar que la obesidad, es decir, la grasa acumulada en el cuerpo ejerce una influencia muy importante respecto al adelanto del pico de crecimiento en la pubertad. Por eso, en los niños gorditos suele aparecer de forma precoz y esto influye en la talla final. La duración de este proceso de crecimiento en los niños para alcanzar la talla final es variable y mientras que unos experimentan todos los cambios de este período en unos dos años, otros alargan hasta cinco años esta fase.
Una dieta nutritiva en la pubertad
Las necesidades nutritivas en la adolescencia vienen marcadas por los procesos de maduración sexual y por el aumento de talla y peso. Este desarrollo requiere una cantidad elevada de energía y de nutrientes. Conviene tener en cuenta que el adolescente gana aproximadamente el 20 por ciento de la talla y el 50 por ciento del peso que va a tener como adulto. Estos incrementos se corresponden principalmente con el aumento de masa muscular y de masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación, que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Calidad y cantidad
Respecto a los hidratos de carbono y a las proteínas, las recomendaciones en cantidad y calidad son las mismas que para un adulto sano, sin olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales, que el organismo no puede producir por sí sólo, y de vitaminas liposolubles A, D y E.
Consejos para alimentarse bien en la adolescencia
- Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos. Conviene tomar distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes o pescados.
- Comer ordenadamente; comenzar por el primer plato, después el segundo y por último el postre.
- No saltarse ninguna comida y mantener los horarios establecidos.
- Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones como comer frente a la tele o el ordenador.
- Evitar suprimir alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks, repostería, pizzas, hamburguesas, pero tomarlos en pequeñas cantidades y sólo ocasionalmente.
- Distribuir las calorías, que varían en función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos a los alimentos y de la forma de cocinarlos.
Minerales para crecer durante la pubertad
- Calcio. Está relacionado con el crecimiento de la masa ósea y está presente en la leche y todos sus derivados. La vitamina D, la lactosa y las proteínas propias de los lácteos facilitan su absorción y aprovechamiento por parte del organismo. Son también buena fuente de calcio: pescados en conserva de los que se come la espina, frutos secos y derivados de soja enriquecidos como las bebidas de soja y los postres de soja.
- Hierro. Es un componente de la hemoglobina (transportador del oxígeno y del anhídrido carbónico en la sangre), necesario para el desarrollo de los glóbulos rojos, que intervienen en procesos de obtención de energía. El hierro que mejor se absorbe es el procedente de los alimentos de origen animal (carnes, pescado, huevos y derivados de estos alimentos), mientras que el procedente de legumbres, verduras y otros alimentos vegetales se absorbe peor, a no ser que se combinen con otros ricos en vitamina C o ácido cítrico (verduras aliñadas con zumo de limón) o con alimentos de origen animal ricos en proteínas completas (lentejas con pimiento y trocitos de jamón).
- Zinc. Interviene en la síntesis de proteínas y, por tanto, en la formación de tejidos. Además, colabora en los procesos de obtención de energía, en el sistema inmune o de defensas del organismo y tiene acción antioxidante. El déficit crónico puede causar hipogonadismo (pequeño tamaño de los órganos reproductores). Las fuentes de zinc se encuentran en carne, pescado, marisco y huevos. También los cereales completos, los frutos secos, las legumbres y los quesos curados constituyen una fuente importante.
Vitaminas para el desarrollo físico e intelectual en la adolescencia
Las vitaminas recomendadas para los adolescentes son las que intervienen en la síntesis de proteínas, en el crecimiento y en el desarrollo:
- Liposolubles A y D: lácteos enteros, grasas lácteas (mantequilla, nata), yema de huevo y vísceras.
- Grupo B: ácido fólico (legumbres y verduras verdes, frutas, cereales de desayuno enriquecidos e hígado), B12 (carne, huevo, pescado, lácteos y fermentados de la soja enriquecidos…), B6 (cereales integrales, hígado, frutos secos, levadura de cerveza), riboflavina (hígado, huevos, lácteos, levadura de cerveza), niacina (vísceras, carne, pescado, legumbres y cereales integrales) y tiamina (cereales integrales, legumbres y carnes).

martes, 7 de diciembre de 2010

La importancia del desayuno en escolares


Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5% de escolares en España toma un desayuno equilibrado, es decir, el compuesto por leche, fruta o zumo, e hidrato de carbono. Aproximadamente un 20% de la población infantil y juvenil sólo toma un vaso de leche, mientras un 56% sólo lo acompaña de algún hidrato de carbono. La mitad de esos escolares dedica menos de 10 minutos para desayunar. En resumen, los escolares españoles desayunan mal, lo que implica, según expertos de Nutrición, un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos.

El desayuno es, según los nutricionistas, una de las comidas más importantes del día. Supone, al menos, ¼ de las necesidades nutricionales de los niños, quienes cuando no desayunan bien carecen de la energía y la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que les exigen las actividades escolares. Además, un desayuno no adecuado hará con que sientan, a media mañana, la necesidad de un gran aporte energético, que encontrarán en productos de alto contenido en azúcar y ácidos grasos, como la bollería y tantos otros directamente relacionados con el crecimiento de los índices de sobrepeso y obesidad durante la infancia, debido a su alto contenido calórico.
El desayuno ideal
En muchas ocasiones, por falta de tiempo, prisas, y atrasos, algunas familias prescinden de dar de desayunar a sus hijos en casa. Son obligados, por las circunstancias, a llevar a sus hijos más temprano al colegio.
A los padres que tienen más tiempo, en casa, el desayuno ideal y adecuado es el que sea variado en alimentos que tengan nutrientes necesarios:
- Lácteos: leche, yogur, y/o queso
- Cereales: galletas, pan, copos, entre otros
- Grasas: aceite de oliva, mantequilla o margarina
- Frutas o Zumo
- Otros: mermelada, algún fiambre, miel, etc.

Cuando el desayuno aporta por lo menos 3 alimentos de los citados arriba, con toda seguridad, contribuirá a que los niños tengan más energía y fuerza para desarrollar las actividades que les exijan. Todo es una cuestión de hábito. Si desde la más temprana edad los niños son acostumbrados a desayunar bien, su organismo se habituará a esta costumbre, y exigirá un buen desayuno todos los días; ellos se sentirán satisfechos y la familia estará previniendo lo que hoy es una preocupación mundial de los expertos de alimentación: la obesidad infantil.

Más jeroglíficos para entretenerse con el lenguaje

jueves, 2 de diciembre de 2010

Recomendaciones para elegir un libro infantil


Ahora que llega la Navidad y con ella los regalos, ahí van una serie de recomendaciones previas a elegir un libro infantil. Espero que os sirvan de orientación y clarificación. ¡Feliz regalo!
¿Cómo elegir un buen libro infantil? Algunas recomendaciones útiles
A la hora de seleccionar debemos tomar en cuenta la calidad literaria
En narrativa prefiera:
Una trama coherente y comprensible
Primeras páginas con fuerza para entusiasmar a quien lee
Finales que ofrezcan soluciones y cierren los conflictos
Personajes vivos con buenas caracterizaciones
Una tensión que mantenga la alerta
Acontecimientos creíbles, ya sean reales o fantásticos
Carácter universal que conmueva a un amplio público
Fuerza expresiva que ofrezca una nueva mirada sobre un asunto conocido
Experiencias que ayuden a enfrentar la vida tal y como es
Vocabulario rico
Antologías con una selección coherente
Si se trata de adaptaciones evite que tergiversen los argumentos originales
En poesía seleccione:
Recopilaciones orales que tengan una selección rica y equilibrada
Textos sin vicios de lenguaje, rima fácil o abuso de diminutivos
Poemas que hablen con encanto y muestren una variedad en el vocabulario
Humor, ritmo y musicalidad
Cuentos en verso que combinen secuencia narrativa y estructura poética
Juegos poéticos que estimulen el uso creativo de la poesía y la lectura
Imágenes sensoriales que despierten la experiencia es tética de la palabra
Antologías con coherencia y organización
En teatro elija:
Obras que desarrollen un conflicto claro con secuencia lógica
Sistema coherente entre las relaciones de los personajes
Buenas caracterizaciones, sencillas o complejas, que puedan ser
representadas
Acotaciones para montar la obra: ambiente, escenografía, gestualidad
Obras que resuelvan los conflictos satisfactoriamente
Cambios temporales y espaciales bien demarcados, que impriman
verosimilitud a la obra
Finalmente trate de imaginar el montaje, esto puede darle pistas para
detectar dificultades.
También debemos tener en cuenta la calidad gráfica y editorial
En las ilustraciones:
Observe si ofrecen alternativas originales, ya sean realistas o abstractas
Recuerde que las que son a color pueden ser tan adecuadas como las que
son en blanco y negro o monocromas
Exija una relación armónica entre textos e ilustraciones
Prefiera ilustraciones con fuerza expresiva y con dominio de la técnica
Los personajes deben mantener sus atributos
Evite los estereotipos o clichés que repiten un patrón
En el formato:
Considere si el formato es adecuado y si es de fácil manejo
En el caso de libros troquelados considere el ingenio y la funcionalidad
En el caso de libros que incluyan mecanismos de animación evalúe su
resistencia
En el diseño y la diagramación:
Prefiera una disposición equilibrada en la página entre el texto y las
ilustraciones
Escoja libros con una letra legible y agradable
Evite el papel transparente, con mucho brillo o con algún color que dificulte
la lectura
Evalúe la resistencia de la encuadernación
Revise la calidad de la impresión
En los libros álbum el reverso de la cubierta (guarda) debe relacionarse con
los demás elementos
Los títulos de los capítulos y los números de página deben identificarse con
facilidad
Aspectos editoriales a considerar:
Observe la presencia de notas a pie de página y leyendas en las
ilustraciones
Compruebe la presencia de datos como: lugar y fecha de la edición,
información sobre el autor, el ilustrador, el traductor y el adaptador, si los
hay
Revise la presencia de glosarios, biografías del autor, prólogo y analice si el
tono es el adecuado para motivar a la lectura
Nota sobre los valores.
Evite promocionar:
Libros que propongan la violencia como sistema de vida y como solución a
los problemas
Libros que busquen adoctrinar en lugar de convencer con un tono objetivo
Libros que fomenten la discriminación hacia grupos sociales, grupos
étnicos, prácticas religiosas o políticas

De 8 meses a 2 años
Libros no tóxicos, de cartón, plástico o tela, que sirvan para morder,
manipular o bañarse, cuya encuadernación sea resistente y con puntas
romas
Imágenes con personajes cercanos al mundo del bebé: juguetes, alimentos
o animales
Libros ilustrados con narraciones ágiles, breves y sencillas
Rimas y canciones breves para leer en el regazo del adulto
De 2 a 6 años
Libros álbum de historias interesantes, con lenguaje natural y temas
atractivos
Libros álbum con ilustraciones originales no estereotipadas que amplíen la
sensibilidad estética de quienes los leen
Libros álbum diversos de:
canciones ilustradas
versiones ilustradas de cuentos tradicionales y de hadas
conceptos y de números
historias realistas y fantásticas, humorísticas o conmovedoras
Rimas, retahílas y poemas atractivos por su sonoridad y juego de palabras
Libros de imágenes sin palabras que inviten a contar sus
propias historias
Libros de información científica y humanística de lenguaje sencillo pero no
monótono
Libros troquelados con posibilidades de interacción
Historias de capítulos cortos, para leer en voz alta
De 6 a 9 años
Libros álbum con mayor cantidad de texto y temas interesantes
Fábulas, leyendas y cuentos tradicionales
Poesía tradicional y de autor, para ser leída en voz alta
Historias que utilicen la parodia y la ironía para reforzar el conocimiento
literario
Textos breves de lenguaje sencillo con temas de interés
Novelas de capítulos breves
Novelas y colecciones de cuentos más extensas para ser leídas en voz alta
Libros de actividades: cocina, manualidades, experimentos
Libros de adivinanzas, acertijos y trabalenguas
Libros de información científica y humanística que aborden los temas de
interés
Tiras cómicas con humor, acción e ilustraciones que den fuerza expresiva y
personalidad a los protagonistas
De 10 a 12 años
Narraciones de aventuras, de viajes, de misterio, detectivescas, de amor,
de pandillas, de ambientes escolares, de terror, de espionaje
Obras de ficción, de lenguaje y estructura sencillos, que no banalicen la
experiencia humana
Lenguaje “sabroso” que economice descripciones a favor de las acciones
Novelas de trama bien construida y no predecible, que mantengan la tensión
Novelas de personajes convincentes que se alejen de los estereotipos
Novelas fantásticas de contenido maravilloso o sobrenatural
Novelas realistas que retraten experiencias cercanas o aproximen otras
culturas
Colecciones de cuentos y antologías
Obras de teatro aptas para ser montadas por gente de la edad a las que van dirigidas
Series que refuercen el interés por continuar la lectura en cada nueva
entrega
Libros de poesía para escolares y antologías de poetas reconocidos pensadas especialmente para gente menuda
Biografías de figuras relevantes
Versiones narradas de mitos, leyendas y materiales de la tradición popular
Libros de información sobre ciencias naturales, geografía, historia, culturas
y civilizaciones, técnicas, arte, literatura, matemáticas y deportes que
acompañen el texto con ilustraciones
Libros de chistes, adivinanzas, trabalenguas, canciones, manualidades,
magia
Versiones completas o adaptaciones de los clásicos elaboradas con criterio
y propósitos claros
Tiras cómicas
Libros de imágenes más complejas con distintos niveles de interpretación
De 12 años en adelante
Novelas realistas de temas contemporáneos: ecología, terrorismo, divorcio,
racismo, sexismo, enfermedades como el SIDA, la anorexia, la bulimia,
problemas de adicción, problemas intergeneracionales, clanes urbanos
Novelas fantásticas de ciencia ficción y fantasía épica
Novelas policiales y de misterio, novela negra y de terror
Novelas y poemas de amor cuyo manejo literario dejen un gusto sensible
por la palabra
Antologías de cuentos organizadas según autores, temas, nacionalidades
Comics